domingo, 27 de marzo de 2016

Géneros Periodísticos y su Clasificación.

A continuación observaran una serie de vídeos donde les detallarán como se clasifican los Géneros Periodísticos:

En general:






La Noticia:




La Crónica:





Tipos de Crónicas:




El Editorial:


Cartas del Lector:



El Reportaje:



Son Algunos de los géneros que utiliza un periodista al momento de plasmar una información u noticia que se da en nuestro entorno, a nivel nacional e internacional.



Clasificación del Periodismo.


jueves, 24 de marzo de 2016

Ética del periodismo

Evaluaremos la ética del periodista según EJN:


Los principios básicos del periodismo que figuran a continuación proporcionan una excelente base para todo aquel que aspira a lanzarse a la esfera de la información pública demostrando responsabilidad en la forma de informar. Hay cientos de códigos de conducta, cartas y declaraciones de los medios de comunicación y los grupos de profesionales que contienen los principios, valores y obligaciones del oficio del periodista.

 La mayoría se enfoca en cinco temas comunes:

1. Verdad y Precisión

Los periodistas no siempre pueden garantizar la “verdad”, pero obtener los hechos con exactitud es un principio cardinal del periodismo. Siempre debemos luchar por la precisión, dar a todos los hechos pertinentes que tenemos y garantizar que han sido verificados. Cuando no podamos corroborar la información que debemos decirlo.

2. Independencia

Los periodistas deben ser las voces independientes, no debemos actuar, formal o informalmente, en nombre de intereses específicos, ya sean políticos, empresariales o culturales. Debemos dejara clara ante nuestros editores, audiencia o cualquier afiliación política, financiera u otra información personal que pueda constituir un conflicto de intereses.

3. La equidad y la imparcialidad

La mayoría de las historias tienen al menos dos lados. Si bien no hay obligación de presentar todos los puntos de vista en cada pieza periodística, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto.
La objetividad no siempre es posible, y puede no ser siempre deseable (al narrar por ejemplo, actos de extrema brutalidad o crueldad), pero informar imparcialmente genera credibilidad y confianza.

4. Humanidad

Los periodistas no deben dañar a nadie. Lo que publica un periodista no puede ser hiriente, pero debemos ser conscientes del impacto de nuestras palabras e imágenes en las vidas de los demás.

5. Responsabilidad

Una señal segura de profesionalismo y periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad. Cuando cometemos errores, debemos corregirlos y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cínicas.
Escuchemos las preocupaciones de nuestra audiencia. No podemos cambiar lo que los lectores escriban o digan, pero siempre podemos rectificar cuando hemos sido injustos.

Los miembros de la Red de Periodismo Ético (EJN, por su siglas en inglés) no creemos que sea necesario añadir nuevas normas para regular a los periodistas y su trabajo, además de las arriba mencionadas. Pero sí apoyamos la creación de un marco jurídico y social, que anime a los periodistas a respetar y seguir los valores de su oficio.

De este modo, los periodistas y los medios de comunicación tradicionales podrán ejercer un liderazgo respecto a la libertad de expresión ética.








Ética del Periodista Venezolano.





Meditemos un poco...



No todos comprenden el verdadero significado... Ser Periodista es un gran compromiso con la sociedad y no todos pueden ejercerla, se debe tener vocación.









Funciones del Periodismo.

En términos generales las principales funciones del periodismo son informar, educar y orientar:


  1. Informar: Hechos u acontecimientos relevantes o de gran importancia para la colectividad. 
  2. Educar: Es un instrumento que sirve para la ilustración de la sociedad, por estar permanentemente expuesto en las calles a través de los medios de comunicación (radio, prensa, televisión...).
  3. Orientar: Es muy importante y necesaria en toda información de tipo (política, económica, deportiva, etc.) para que el público no se quede en la simple recepción de las noticias, sino que obtenga gracias al periodismo desarrollado un criterio fundamentado acerca de las diversas actividades sociales.

La participación del comunicador en la sociedad es esencial, porque satisface la necesidad del ser humano de estar enterado de lo más sobresaliente que ocurre en el mundo. De acuerdo con Jorge Xifra Xeras la función del periodista es "Comunicar un conocimiento pleno y armónico de todo lo noticioso que acontece en el mundo entero y en la totalidad de las ramas del saber". Por lo tanto, el periodista debe "interpretar todo lo que pasa, y aquello que considera importante, además, entre lo que es más esencial e interesante, también trata de situarlas y ambientarlas para que se comprendan".